miércoles, 4 de diciembre de 2024

 4 de diciembre, celebración del día de la bandera de Andalucía.

El Día de la Bandera de Andalucía tiene lugar cada 4 de diciembre en la comunidad autónoma de Andalucía.

Fue escogida esta fecha por las manifestaciones que tuvieron lugar el 4 de diciembre de 1977 a favor de la autonomía de Andalucía. Durante ese día cerca de dos millones de andaluces salieron a las calles de las principales ciudades de Andalucía y en lugares con un gran número de inmigración andaluza. 

En ese día se recordaba, además, el 4 de diciembre de 1868, cuando el pueblo de Cádiz se alzó en armas para reivindicar la República Federal.

El 4 de diciembre también conmemora el asesinato del trabajador Manuel José García Caparrós a manos de la policía durante la manifestación autonomista de Málaga.

Los colores de la bandera tienen su significado. El verde simboliza la esperanza y la unión; el blanco que es símbolo de paz y diálogo. Blas Infante señaló que el estandarte de la dinastía andalusí de los Omeyas era verde, y que el blanco, era el símbolo del perdón entre los almohades.

¡¡¡Feliz día de la bandera andaluza para todos!!!

lunes, 25 de noviembre de 2024

CONVIVENCIA 25 DE NOVIEMBRE, DÍA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN EL "CEPER NELSON MANDELA"

El equipo docente del “Ceper Nelson Mandela” en colaboración con el equipo de tratamiento de la prisión de Archidona ha realizado una actividad de convivencia, con alumnado de todos los módulos, con motivo del día contra la violencia hacia la mujer hoy, 25 de noviembre.

A la entrada del acto, y para completar de manera grupal y colaborativa la pancarta representativa del evento, y en concreto el lazo morado contra la violencia hacia la mujer, los alumnos han pegado un trozo como rechazo a la violencia.

El acto ha empezado con la lectura por parte de un alumno de un manifiesto con el lema “no estás sola”, posteriormente se ha proyectado el corto “NO”, contra la violencia de género dirigido por Adrián Vereda. A la conclusión del mismo se ha mantenido un debate/coloquio  sobre las relaciones tóxicas y autodestructivas, donde con orden y respeto del turno de palabras han expresado su opinión sobre la temática.


Para finalizar se ha realizado un análisis de las letras de canciones clásicas, partiendo de canciones de 1970 hasta la actualidad, en las que se maltrata a las mujeres y que hemos visto totalmente normales hasta ahora. Se ha reflexionado sobre la importancia de las letras de canciones para erradicar la violencia hacia la mujer.


Destacar el excelente comportamiento e implicación de los asistentes y profesionales del centro penitenciario en una actividad que queda enmarcada dentro del “Pacto de Estado contra la violencia de género” y “Escuela Espacio de Paz”.

sábado, 16 de noviembre de 2024

16 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO

 El ceper "nelson Mandela" os desea un feliz día del flamenco.



martes, 8 de octubre de 2024

ESTAMOS EN ERASMUS+

El equipo docente del "Ceper Nelson Mandela" está encantado de comunicar que ha sido aprobado y dotado de presupuesto el proyecto Erasmus+ k-122 "Erasmus+ como eje para la inclusión y reinserción" que tendrá lugar desde ya hasta el mes septiembre de 2025.


Será un placer que nos acompañeis en este maravilloso viaje que tenemos por delante. Estamos preparados.

lunes, 16 de septiembre de 2024

¡ FELIZ REGRESO A LAS CLASES!



Desde la comunidad educativa del Ceper "Nelson Mandela" os queremos desear un productivo y feliz curso 2024/25 para todos. Compartiremos por aquí los nuevos retos y desafíos.

viernes, 28 de junio de 2024

¡¡¡FELIZ VERANO PARA TODOS!!!



El equipo docente del "Ceper Nelson Mandela" os desea un verano lleno de momentos de felicidad en compañía de vuestros seres más queridos. Volveremos en septiembre con más proyectos por realizar.

martes, 25 de junio de 2024

 MEMORIA ANUAL  DE AULADJAQUE

Durante el cuso 2023-2024 en el programa de Auladjaque, hemos desarrollado diferentes propuestas atendiendo al nivel de conocimiento de nuestro alumnado y enfocado también al control de impulsos, aspecto muy importante en el medio donde impartimos clase.



Hemos enseñado a jugar a un grupo de alumnos los cuales no tenían ningún conocimiento del juego.

Para después  profundizar en el aprendizaje y análisis a través del estudio de diferentes aperturas:


Española o Ruy López.


Es una apertura abierta y se la conoce como apertura Ruy López, debido a que fue el ajedrecista español Ruy López de segura quien la popularizó en el siglo xvi. Ha sido objeto de muchos análisis por parte de los teóricos del juego y sus variantes son numerosas.

En general, se considera que da a las piezas blancas una ventaja ligera y duradera.

 

Italiana.


La Apertura italiana es una de las más antiguas del ajedrez, y muy conocida. La idea básica de las blancas es construir el centro ideal de peones y a su vez mantiene un ojo sobre la casilla más débil de las negras

Gambito de Rey.



El Gambito de rey es una apertura que se caracteriza por el ofrecimiento del peón al adversario; este peón está del lado del rey (de ahí parte del nombre de la apertura). Las blancas ofrecen ese peón a cambio de ataque e iniciativa en el juego.

Defensa siciliana.


La defensa siciliana  resulta después de las jugadas iniciales 1.e4 c5. Debido a que las blancas abren el juego con el peón de rey y las negras no contestan con la misma jugada, se la considera una apertura semiabierta.  Entre las principales ventajas que tienen las negras al jugar esta apertura, es que después de intercambios de piezas en el centro, al jugador de piezas negras aún le quedan los dos peones centrales.

Durante el último trimestre hemos realizado un torneo-liguilla donde han participado 46 alumnos, a los que se ha hecho entrega de premios a los tres primeros clasificados. El curso siguiente continuaremos.