Mostrando entradas con la etiqueta #salidaeducativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #salidaeducativa. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

SALIDA EDUCATIVA-CONVIVENCIAL POR EL CENTRO DE MÁLAGA CON ALUMNADO Y DOCENTES DE ERASMUS + DEL CPIA "ADRIANO OLIVETTI" DE TURÍN

El pasado miércoles 2 de abril, el CEPER Nelson Mandela (Centro de Educación Permanente de Adultos en el Centro Penitenciario Málaga II de Archidona), realizó una visita educativa-cultural y convicencial, donde participaron alumnado y profesorado de nuestro centro, profesionales de IIPP y profesorado de Italia del “CPIA Adriano Olivetti” de Turín, perteneciente al proyecto ERASMUS + que llevamos a cabo este año.


La visita tuvo el siguiente itinerario: primero estuvimos en el Museo Palacio de Aduana, donde pudimos observar distintos restos arqueológicos de nuestra provincia para estudiar las civilizaciones que estuvieron en el pasado, también pudimos observar distintas obras de arte pictóricas de autores de renombre, las cuales han sido donadas para su exposición en dicho museo.

Posteriormente, estuvimos en la Catedral de Málaga que sirvió para mostrar a nuestro alumnado unos de los puntos fuertes del turismo en la ciudad de Málaga. Allí pudieron admirar la sillería del coro, las distintas capillas con imágenes religiosas y los jardines de que envuelven a dicha catedral.


Hicimos un parón para almorzar y pasear por las calles céntricas de Málaga, para después visitar el museo casa natal de Picasso. La casa natal de Picasso, referencia a nivel mundial y de obligada visita, supone un conocimiento de los primeros pasos del famoso pintor malagueño, tanto a nivel familiar como laboral.

Para finalizar la visita programada, terminamos dando un paseo por el Parque de Málaga, donde observamos edificios históricos y aprendimos la multitud de variedades de flora, que engalana tal paseo de nuestra ciudad y como colofón final a la jornada, nos hicieron una visita guiada a la exposición de Kandinsky en el Centro Pompidou de Málaga.


La Actividad de convivencia resultó ser todo un éxito para todas las partes, destacar que las docentes de Italia pudieron conocer aspectos culturales e históricos de Málaga e interactuaron y conocieron a nuestro alumnado y quedamos emplazados a la movilidad de nuestro profesorado a Turín el próximo mes de mayo.

martes, 8 de abril de 2025

 

VISITA ERASMUS+ DEL "CPIA ADRIANO OLIVETTI" DE TURÍN

La semana pasada nos visitaron tres docentes del "CPIA Adriano Olivetti" de Turín, movilidad enmarcada dentro del programa Erasmus+.

Han conocido y profundizado en nuestra forma de trabajar dentro de la prisión de Archidona, han hablado, interactuado y trabajado con nuestro alumnado, conociendo sus vivencias y necesidades y explicando y comparando la educación en general y en prisiones en Italia con la de España. También han conocido las instalaciones del centro y han plantado un olivo en nuestra aula ambiental, como símbolo del inicio de la colaboración entre ambas instituciones escolares.

Asimismo, también hemos visitado el Ceper “La Palma”, donde han conocido su alumnado y la metodología de trabajo y han podido conocer el funcionamiento de un taller de cerámica, han elaborado y pintado a mano un plato y se lo llevaremos en la movilidad que haremos en el mes de mayo a Turín.


Como colofón, nos acompañaron en la actividad de convivencia, consistente en una salida educativa que tuvimos con nuestro alumnado por el centro de Málaga, interactuaron entre sí, hablaron en italiano e ingles y además de explicarles los sitios destacados de Málaga, visitamos el museo de Málaga en la aduana, el interior de la catedral, una visita guiada por la casa natal de Picasso y el museo Pompidou en el que había una interesante exposición de Kandinsky.

Una experiencia muy enriquecedora y agradable para todos. Donde se han establecido unos fuertes vínculos de colaboración entre todas las instituciones, que van a tener su continuación en nuestra visita a Turín en el mes de mayo.

miércoles, 8 de mayo de 2024

SALIDA EDUCATIVA A CÓRDOBA

El pasado día 12 de abril el CEPER Nelson Mandela efectúa una salida a la ciudad de Córdoba, con el alumnado del Centro Penitenciario. 



El itinerario que realizamos fue a lugares de interés cultural mundial como Mezquita-Catedral, Juderías, Palacio de la Merced, etc. 


Fue una actividad de convivencia muy satisfactoria entre nuestros alumnado, profesorado y funcionarios del centro, donde pudimos compartir experiencia con profesionales del mundo de la cultura en Córdoba, los cuales estos profesionales nos deleitaron con una teatralización- explicación en el Palacio de la Merced.

miércoles, 28 de junio de 2023

 

SALIDA EDUCATIVA A LA ALHAMBRA

El CEPER Nelson Mandela, en colaboración con el equipo técnico de tratamiento del Centro Penitenciario de Archidona - Málaga II, ha realizado una visita educativa guiada a la Alhambra, gracias al proyecto “La Alhambra se Mueve”, donde el alumnado pudo disfrutar de un recorrido guiado por el palacio Nazarí de Carlos V, conociendo su historia, anécdotas, curiosidades y los pequeños detalles que el guía transmitió para hacer participes a nuestro alumnado.


Continuamos la visita, dando un paseo por el centro de Granada, conociendo lugares emblemáticos como la catedral, la plaza de Colón, Plaza de Bib-Rambla, entre otros lugares del casco antiguo de la ciudad de Granada.


Continuamos  la ruta por el Paseo de los Tristes, para acabar con las maravillosas vistas del Mirador de San Nicolás, tras recorrer las calles del barrio del Albaicín.


La actividad ha demostrado ser todo un éxito y se ha acordado con los desarrolladores del proyecto seguir colaborando durante los cursos venideros.



jueves, 8 de junio de 2023

 

CHARLAS SOBRE ADICCIONES EN INSTITUTOS (PEA)

En el tercer trimestre y dentro del Programa de Prevención Educativa de Adicciones (PEA), englobada en el Plan de Cultura Emprendedora (INNICIA) del centro, se han realizado varias charlas en diferentes institutos del entorno. En total en todo el curso, se han realizado 7 charlas diferentes. Hemos acudido al “IES Casabermeja”, “IES Pintor José Hernández” en Villanueva del Rosario, “IES Los Montes” en Colmenar, “IES Alfaguara” en Loja, “IES Las Flores” en Álora, dos charlas con dos grupos diferentes y el “IES Sierra de San Jorge” en Villanueva del Trabuco. En total han sido más de 400 alumnos los que han participado en estas charlas de concienciación sobre adicciones.

Para todas estas charlas, se ha contado con un total de 5 alumnos del “Ceper Nelson Mandela” saliendo desde el Centro Penitenciario Archidona-Málaga II y del Centro de Inserción Social "Evaristo Martín Nieto", todos con el denominador común de sufrir adicciones, estar cumpliendo condena por delitos contra la salud pública y disfrutar de permisos, con el objetivo cercano de poder volver a vivir totalmente insertado en la sociedad.

Destacar que la mayoría de los internos han titulado por la prueba libre de secundaria estando en prisión y consideran que la educación y la formación han sido fundamentales en su progresión y evolución como personas, llegando a cursar dentro de la prisión estudios superiores.

Reseñar que, en este curso, hemos querido ampliar el radio de acción el programa añadiendo a las adicciones del alcohol, tabaco, drogas o apuestas on-line, temas más actuales como son la adicción al teléfono móvil y las redes sociales, los vapers, las bebidas energéticas o el bullying. Previamente se ha enviado un cuestionario anónimo a cada centro con el objetivo de identificar el mayor problema de adicciones que tuvieran en ese centro y una serie de actividades previas a la charla, para realizar con este alumnado. Resaltar que gracias a los más de 400 cuestionarios recogidos, hemos podido hacer un valioso estudio sobre de los problemas sobre las adicciones que afectan a nuestros adolescentes y nos sirven para saber hacia dónde encaminarnos para las siguientes charlas, ya que es un programa abierto a cualquier necesidad que se vaya detectando dentro de la sociedad actual.


Como novedad, junto con el proyecto de coeducación del centro y ligado a este programa, hemos iniciado este curso la creación de un concurso de relato corto con la temática “denuncia una injusticia”, en la que el alumnado debe escribir un texto en el que denuncie una injusticia social o una discriminación de género en su entorno más cercano. Al final de curso se hará entrega a los mejores de cada centro de un reconocimiento por haber expuesto dicha desigualdad e injusticia y de un robot realizado por nuestros alumnos con  material reciclado, dentro del programa Recapacicla del proyecto educativo Aldea B.


La dinámica de las charlas suele ser la misma, nuestros alumnos se presentan y explican su situación personal, contando sus inicios en el mundo del alcohol y de las drogas cuando eran adolescentes, narran todo lo que han perdido por culpa de las drogas, lo que han hecho sufrir a sus familiares cercanos, cómo llegan a caer en la cárcel tocando fondo y lo que les ha ayudado estudiar y formarse para ganar autoconfianza y poder demostrarles a sus seres queridos más cercanos que están preparados para mirar al futuro y no volver a caer en el mundo de las adicciones. La charla se convierte en un coloquio, donde los alumnos y profesores del instituto pueden preguntar cualquier duda y donde, reina un clima de emoción y sentimiento, llegando a vivir momentos muy sensibles y emocionantes.

viernes, 22 de abril de 2022

 

CHARLAS EN INSTITUTOS SOBRE LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES

El pasado jueves, 21 de abril, nos desplazamos al Instituto de Educación Secundaria “Sierra de San Jorge” en la localidad de Villanueva del Trabuco para retomar, tras los impedimentos del COVID, el Programa de Prevención de la Drogadicción Educativa (PDE) de charlas en cuestiones relacionadas con la prevención y consumo de drogas y los peligros de otros tipos de adicciones como pueden ser la ludopatía o el mal uso de las redes sociales. Así mismo, se hizo hincapié en la importancia de la educación y el apoyo en las personas adecuadas (familias, amigos,…) para labrarse un futuro alejado de todos estos estímulos que pueden provocar que las personas acaben en una espiral negativa acercándose a la delincuencia y a los malos hábitos.

Esta charla, englobada en el Plan de Cultura Emprendedora (INNICIA) del centro, fue impartida por dos alumnos del mismo acompañados del director y un maestro y, en representación del centro penitenciario, acudió una de las juristas. El coloquio se desarrolló en el salón de actos del instituto y, debido al protocolo COVID, tuvo que dividirse en dos charlas (una para cada grupo de 4º ESO). El ambiente aunque, al principio, como suele ser normal en este tipo de actos, se notaba algo distante entre los ponentes y los alumnos, a medida que iban contando sus experiencias vitales, se fue relajando por ambas partes llegando al apartado de preguntas donde la participación en ambos grupos fue muy extensa y variada. Se resolvieron cuestiones tanto de índole personal, a las que respondieron los ponentes; educativa, que dieron buena cuenta de ellas el director y maestro del centro; y de funcionamiento de prisiones, que en su mayor parte fueron contestadas por la jurista.

En resumen, fue una jornada que entendemos muy provechosa tanto para los alumnos como para los ponentes. Creemos que esta actividad se adapta perfectamente a la función de reinserción del centro y puede prevenir conductas negativas en los destinatarios de las charlas.

viernes, 1 de abril de 2022

 VISITA EDUCATIVA A MUSEOS DE PÌCASSO Y CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA

El Centro de Educación Permanente Nelson Mandela, ha realizado una salida con los internos del centro penitenciario con el objetivo de fomentar valores de convivencia, educativos, cívicos y de respeto a la sociedad y el entorno. Y trabajando con los proyectos de Innicia, Aldea y Plan de Patrimonio Andaluz.

La actividad comenzó en la casa natal de Picasso en Málaga. Nos realizaron una magnifica visita guiada por profesionales del museo, en la que pudimos conocer con mayor profundidad la casa donde nació Picasso, la influencia de Málaga en su vida y sus primeras obras y descubrir que no sólo era pintor, sino que se desenvolvía muy bien en otros muchos tipos de artes, como la escultura.

Posteriormente, visitamos la estatua del pintor en la plaza de la merced, y se explicaron datos históricos sobre el obelisco al General Torrijos. Caminamos por el centro histórico dirección hacia el museo Picasso, pasando por la iglesia de Santiago, donde se bautizó Picasso, el antiguo barrio de la judería, palacio de Solecio, ahora convertido en hotel) hasta llegar al palacio de Buenavista, que es sede del museo Picasso Málaga.

Allí realizamos una amena visita participativa y educativa sobre la vida y obra del pintor, donde terminamos de conocer en profundidad todas sus diferentes etapas dentro de su vida. Por parte del personal del museo, nos fue guiando cronológicamente por toda su obra y nos dio una respuesta clara a la pregunta de por qué Picasso es un artista tan grande.

Posteriormente continuamos la ruta a pie por el centro histórico malagueño con la explicación por parte de los maestros de aspectos culturales, sociales e históricos de la capital, con especial atención al Teatro Romano, La Alcazaba, Castillo de Gibralfaro, Palacio de La Aduana.

A continuación entramos en la Catedral de Málaga, donde pudimos ver la majestuosidad del templo y explicar detalles de los retablos más importantes, obras destacadas y contemplar el maravilloso órgano catedralicio.

Después del almuerzo, se realizó una visita guiada por Paseo del Parque donde el personal docente explicó datos de su creación, remodelaciones y puso en valor la importancia de este pulmón urbano, destacando especialmente la diversidad de especies y la riqueza de la flora que hace de este parque céntrico de Málaga un lugar inigualable.

Asimismo se les habló de la plaza de la Marina, el Paseo de los curas, de las diferentes esculturas que hay repartidas por el paseo del parque y de los diferentes edificios que hay junto al parque: casita del jardinero, Rectorado de la Universidad de Málaga, Banco de España, Ayuntamiento y jardines de Pedro Luis Alonso.

La visita terminó en la característica Farola, donde nos estaba esperando el autobús de vuelta, habiendo visto previamente la sede del Museo Pompidou y su cubo de colores y los edificios históricos presentes por el Paseo dela Farola.

Los resultados de la salida han sido excelentes, han conocido aspectos importantes de la ciudad más cercana, obras de artistas conocidos del entorno y se ha comprobado insitu lo valioso de esta experiencia para la autonomía y el crecimiento personal y para la posterior resinserción y vida en sociedad.