jueves, 8 de junio de 2023

 

CHARLAS SOBRE ADICCIONES EN INSTITUTOS (PEA)

En el tercer trimestre y dentro del Programa de Prevención Educativa de Adicciones (PEA), englobada en el Plan de Cultura Emprendedora (INNICIA) del centro, se han realizado varias charlas en diferentes institutos del entorno. En total en todo el curso, se han realizado 7 charlas diferentes. Hemos acudido al “IES Casabermeja”, “IES Pintor José Hernández” en Villanueva del Rosario, “IES Los Montes” en Colmenar, “IES Alfaguara” en Loja, “IES Las Flores” en Álora, dos charlas con dos grupos diferentes y el “IES Sierra de San Jorge” en Villanueva del Trabuco. En total han sido más de 400 alumnos los que han participado en estas charlas de concienciación sobre adicciones.

Para todas estas charlas, se ha contado con un total de 5 alumnos del “Ceper Nelson Mandela” saliendo desde el Centro Penitenciario Archidona-Málaga II y del Centro de Inserción Social "Evaristo Martín Nieto", todos con el denominador común de sufrir adicciones, estar cumpliendo condena por delitos contra la salud pública y disfrutar de permisos, con el objetivo cercano de poder volver a vivir totalmente insertado en la sociedad.

Destacar que la mayoría de los internos han titulado por la prueba libre de secundaria estando en prisión y consideran que la educación y la formación han sido fundamentales en su progresión y evolución como personas, llegando a cursar dentro de la prisión estudios superiores.

Reseñar que, en este curso, hemos querido ampliar el radio de acción el programa añadiendo a las adicciones del alcohol, tabaco, drogas o apuestas on-line, temas más actuales como son la adicción al teléfono móvil y las redes sociales, los vapers, las bebidas energéticas o el bullying. Previamente se ha enviado un cuestionario anónimo a cada centro con el objetivo de identificar el mayor problema de adicciones que tuvieran en ese centro y una serie de actividades previas a la charla, para realizar con este alumnado. Resaltar que gracias a los más de 400 cuestionarios recogidos, hemos podido hacer un valioso estudio sobre de los problemas sobre las adicciones que afectan a nuestros adolescentes y nos sirven para saber hacia dónde encaminarnos para las siguientes charlas, ya que es un programa abierto a cualquier necesidad que se vaya detectando dentro de la sociedad actual.


Como novedad, junto con el proyecto de coeducación del centro y ligado a este programa, hemos iniciado este curso la creación de un concurso de relato corto con la temática “denuncia una injusticia”, en la que el alumnado debe escribir un texto en el que denuncie una injusticia social o una discriminación de género en su entorno más cercano. Al final de curso se hará entrega a los mejores de cada centro de un reconocimiento por haber expuesto dicha desigualdad e injusticia y de un robot realizado por nuestros alumnos con  material reciclado, dentro del programa Recapacicla del proyecto educativo Aldea B.


La dinámica de las charlas suele ser la misma, nuestros alumnos se presentan y explican su situación personal, contando sus inicios en el mundo del alcohol y de las drogas cuando eran adolescentes, narran todo lo que han perdido por culpa de las drogas, lo que han hecho sufrir a sus familiares cercanos, cómo llegan a caer en la cárcel tocando fondo y lo que les ha ayudado estudiar y formarse para ganar autoconfianza y poder demostrarles a sus seres queridos más cercanos que están preparados para mirar al futuro y no volver a caer en el mundo de las adicciones. La charla se convierte en un coloquio, donde los alumnos y profesores del instituto pueden preguntar cualquier duda y donde, reina un clima de emoción y sentimiento, llegando a vivir momentos muy sensibles y emocionantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario