Mostrando entradas con la etiqueta #patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #patrimonio. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

¡¡¡FELIZ VERANO!!!

El equipo docente del C.E.PER: "Nelson Mandela" desea daros gracias por este apasionante curso escolar que finaliza, os desea un feliz y mágico verano y os emplaza a la vuelta en septiembre para seguir realizando actividades juntos y asumir nuevos y apasionantes retos. 


¡¡¡Nos vemos en Septiembre!!!

jueves, 5 de junio de 2025

CURSO DE ERASMUS+ EN REYKJAVIK SOBRE LA EDUCACIÓN AL AIRE LIBRE

Docentes del “Ceper NelsonMandela” han acudido a un curso de formación en Reykjavik dentro del Programa Erasmus + k-122: “Erasmus como eje para la inclusión y reinserción” organizado por New Teaching Resources y llamado “Outdoor education learning in Iceland” junto a otros 51 profesores de distintos países de Europa. Fomentando la mejora en el cuidado de la naturaleza, nuevas culturas, sistema educativo islandés y nuevos contactos para trabajar colaborativamente.


En la bienvenida del curso hubo una interesante conferencia de un docente de Islandia sobre el sistema educativo islandés y sus particularidades. Hemos podido visitar la escuela más antigua de Reikjiavik (Reikiavik Junior College, Menntaskólinn) donde 5 presidentes del país cursaron sus estudios. Hemos compartido experiencias con sus profesores, aprendido sobre el sistema educativo islandés y conocido sus instalaciones. Después visitamos el Thingvellir National Park donde pudimos ver algunos de los entornos naturales más salvajes del mundo, cráteres, cascadas y géiseres incluidos. En Islandia, naturaleza y educación van de la mano y el aprendizaje al aire libre es uno de los pilares de su sistema educativo. Pudimos conocer también la Fridheimar Greenhouse, una granja sostenible como recurso educacional.



El siguiente día en Islandia tuvimos una visita guiada por el centro de Reikjavik disfrutando de su historia, monumentos y cultura. Después, una interesante clase sobre la naturaleza y la formación de esta preciosa isla volcánica en el Reykjavik City Hall. Más tarde, pudimos llevar a la práctica lo aprendido y visitar la falla que separa las placas tectónicas de América y Europa, ver la última erupción volcánica del pasado 1 de abril del volcán Geldingadalir, observar las aguas sulfurosas que salen directamente del interior de la tierra y pasar por Grindavik, un pueblo desalojado por estar bajo un volcán en activo. Toda una lección de geología, biología, cómo actuar con seguridad en estos casos y poder de la naturaleza.

El medio ambiente como recurso educativo, ese ha sido el tema del siguiente día de curso. Por la mañana acudimos a la conferencia “Outdoor education for growing minds” donde visitamos una escuela Waldorf y conocimos diferentes pedagogías basadas en el contacto con el medio natural como la “Forest School”, la “Blue School”, Montessori… 

Después, cada centro participante expuso para los demás docentes su forma de trabajar y nos ayudó a conocer mejor los diferentes centros, el sistema educativo de su país y su forma de trabajar. Para terminar el día, asistimos a la conferencia sobre la interpretación de la geodiversidad y visitamos la cascada de Skogafoos, la playa de arena negra de Reynisfjara, la localidad de Vik, el glaciar Sóheimajókull y la cascada de Seljalandfoss.

La mañana siguiente, nos acercamos a un centro de interpretación de paisajes, visitamos la bahía de Djupalonssandur, donde vimos a las focas dentro de su hábitat natural, conocimos Budir y su famosa iglesia negra, los paisajes naturales de Arnarstapi y sus acantilados, Londrangar sea stacks y el monte Kirkjufell, famoso por salir en la serie “Juego de Tronos”. Naturaleza en estado puro.

El último día ha sido de reflexión y repaso de lo aprendido, además de escuchar una interesante conferencia sobre las actividades al aire libre para fomentar la inclusión. Para finalizar se procedió a la entrega de los diplomas acreditativos.

La experiencia ha sido muy enriquecedora e insuperable. Gracias al programa Erasmus + hemos aprendido mucho sobre la educación al aire libre, aplicable a nuestro entorno para compensar la imposibilidad de libertad de nuestro alumnado, hemos mejorado nuestra comunicación en inglés y también se han creado vínculos muy importantes de colaboración con escuelas de todas las partes de Europa. Asimismo, se ha grabado todo lo posible para ponérselo a nuestros alumnos en las clases.


 


martes, 8 de abril de 2025

 

VISITA ERASMUS+ DEL "CPIA ADRIANO OLIVETTI" DE TURÍN

La semana pasada nos visitaron tres docentes del "CPIA Adriano Olivetti" de Turín, movilidad enmarcada dentro del programa Erasmus+.

Han conocido y profundizado en nuestra forma de trabajar dentro de la prisión de Archidona, han hablado, interactuado y trabajado con nuestro alumnado, conociendo sus vivencias y necesidades y explicando y comparando la educación en general y en prisiones en Italia con la de España. También han conocido las instalaciones del centro y han plantado un olivo en nuestra aula ambiental, como símbolo del inicio de la colaboración entre ambas instituciones escolares.

Asimismo, también hemos visitado el Ceper “La Palma”, donde han conocido su alumnado y la metodología de trabajo y han podido conocer el funcionamiento de un taller de cerámica, han elaborado y pintado a mano un plato y se lo llevaremos en la movilidad que haremos en el mes de mayo a Turín.


Como colofón, nos acompañaron en la actividad de convivencia, consistente en una salida educativa que tuvimos con nuestro alumnado por el centro de Málaga, interactuaron entre sí, hablaron en italiano e ingles y además de explicarles los sitios destacados de Málaga, visitamos el museo de Málaga en la aduana, el interior de la catedral, una visita guiada por la casa natal de Picasso y el museo Pompidou en el que había una interesante exposición de Kandinsky.

Una experiencia muy enriquecedora y agradable para todos. Donde se han establecido unos fuertes vínculos de colaboración entre todas las instituciones, que van a tener su continuación en nuestra visita a Turín en el mes de mayo.

viernes, 13 de diciembre de 2024

 

6 DE DICIEMBRE de 2024, DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.


Con motivo del día de la constitución española, en los diferentes grupos de la escuela se ha trabajado y analizado todos los artículos que componen la constitución Española, así como el escudo y el significado de los elementos que lo componen y la bandera española.


Se han realizado unos libros donde el alumnado ha escrito los artículos que más le han llamado la atención para después ponerlo dentro de la bandera española grande que también ha realizado los grupos que salen a las clases del edificio sociocultural.


Una vez trabajado todo esto, se ha quedado expuesta la pancarta conmemorativa en las dependencias escolares del edificio sociocultural.


miércoles, 4 de diciembre de 2024

 4 de diciembre, celebración del día de la bandera de Andalucía.

El Día de la Bandera de Andalucía tiene lugar cada 4 de diciembre en la comunidad autónoma de Andalucía.

Fue escogida esta fecha por las manifestaciones que tuvieron lugar el 4 de diciembre de 1977 a favor de la autonomía de Andalucía. Durante ese día cerca de dos millones de andaluces salieron a las calles de las principales ciudades de Andalucía y en lugares con un gran número de inmigración andaluza. 

En ese día se recordaba, además, el 4 de diciembre de 1868, cuando el pueblo de Cádiz se alzó en armas para reivindicar la República Federal.

El 4 de diciembre también conmemora el asesinato del trabajador Manuel José García Caparrós a manos de la policía durante la manifestación autonomista de Málaga.

Los colores de la bandera tienen su significado. El verde simboliza la esperanza y la unión; el blanco que es símbolo de paz y diálogo. Blas Infante señaló que el estandarte de la dinastía andalusí de los Omeyas era verde, y que el blanco, era el símbolo del perdón entre los almohades.

¡¡¡Feliz día de la bandera andaluza para todos!!!

lunes, 3 de junio de 2024

EL ARTE DE PICASSO COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN SOCIAL

El Museo Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso ha acercado el arte al centro penitenciario de Archidona (Málaga) para utilizarlo como herramienta de inclusión social y fomentar el desarrollo personal y emocional de los reclusos a través de la cultura, con el fin de ayudarles a afrontar y superar situaciones conflictivas.


Según ha detallado la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales, la iniciativa se ha llevado a cabo para acercar la figura del artista a aquellas personas que se encuentran en una situación de exclusión social, privadas de movilidad o libertad.

Durante las visitas se han realizado dos sesiones de dos horas cada una en colaboración con el Centro de Educación Permanente “Nelson Mandela” -ubicado dentro de la prisión de Archidona- y han participado entre 18 y 25 personas con edades comprendidas entre los 20 y los 60 años.

En estas sesiones, los participantes dialogaron sobre cómo manifestar sus emociones e ideas mediante el uso de lenguajes plásticos y se centraron en los autorretratos de Picasso como punto de partida para sus prácticas, en las que exploraron diferentes usos de materiales artísticos con el apoyo de la música.

Para finalizar, realizaron un gran mosaico grupal de una de las obras del pintor malagueño que permanecerá expuesta en el centro.


"En definitiva, se fomentó el uso de diversas técnicas enfocadas a la expresión de emociones, a través de dinámicas personales y grupales, y se buscó el aprendizaje de herramientas artísticas con las que expresar sentimientos o ideas", explica el comunicado.

Esta iniciativa, que busca trabajar en la motivación para un cambio personal y social, se ha realizado en colaboración con la Fundación 'la Caixa'.

https://www.larazon.es/andalucia/malaga/arte-picasso-herramienta-inclusion-social-carcel-archidona_20240601665af34bf4db14000107d36d.html


miércoles, 28 de junio de 2023

 

SALIDA EDUCATIVA A LA ALHAMBRA

El CEPER Nelson Mandela, en colaboración con el equipo técnico de tratamiento del Centro Penitenciario de Archidona - Málaga II, ha realizado una visita educativa guiada a la Alhambra, gracias al proyecto “La Alhambra se Mueve”, donde el alumnado pudo disfrutar de un recorrido guiado por el palacio Nazarí de Carlos V, conociendo su historia, anécdotas, curiosidades y los pequeños detalles que el guía transmitió para hacer participes a nuestro alumnado.


Continuamos la visita, dando un paseo por el centro de Granada, conociendo lugares emblemáticos como la catedral, la plaza de Colón, Plaza de Bib-Rambla, entre otros lugares del casco antiguo de la ciudad de Granada.


Continuamos  la ruta por el Paseo de los Tristes, para acabar con las maravillosas vistas del Mirador de San Nicolás, tras recorrer las calles del barrio del Albaicín.


La actividad ha demostrado ser todo un éxito y se ha acordado con los desarrolladores del proyecto seguir colaborando durante los cursos venideros.



jueves, 6 de octubre de 2022

6 de Octubre: Día del cine español en el “Ceper Nelson Mandela”


Con motivo de la celebración del día del cine Español, este jueves 6 de Octubre, el “Ceper Nelson Mandela” ha realizado una actividad de convivencia entre todo nuestro alumnado en el salón de actos de la prisión de Archidona en colaboración con los proyectos educativos AulaDcine, Patrimonio, Escuela espacio de Paz e Innicia. Se ha proyectado un dossier elaborado por el coordinador de AulaDcine en el que se ha explicado qué es el cine y como fueron los inicios y progresos del cine español, destacando las películas especialmente significativas y los actores y actrices más importantes de nuestra historia. Asimismo se ha explicado la razón de la celebración del cine español el 6 de octubre, donde Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem, los dos directores de Esa pareja feliz, la gran comedia del cine clásico español terminó de rodarse este día de 1951.


Posteriormente se ha proyectado la película “Verano de 1993”, una afamada película de 2017, que ganó la biznaga de oro del festival de cine de Málaga y varios premios Goya, entre otros premios destacados.

La temática de la película, que narra las peripecias de Frida, una niña de seis años, que afronta el primer verano de su vida con su nueva familia adoptiva tras la muerte de su madre. Donde lejos de su entorno cercano, en pleno campo, la niña deberá adaptarse a su nueva vida. Nos ha servido para hablar de la importancia de saber adaptarse a los cambios que se producen en nuestra existencia, que son necesarios para modificar el rumbo inadecuado que llevamos en un momento determinado. Nuestros alumnos han expresado su opinión y han debatido, sabiendo llevar la temática a su vida personal, en la que son conscientes que los cambios que tienen que hacer para no reingresar en la prisión, muchas veces conllevan una ruptura total con el entorno más cercano y un nuevo comienzo lejos de donde han estado viviendo hasta el momento en el que ingresaron en prisión.


El equipo docente del "Ceper Nelson Mandela" considera que la actividad ha sido todo un éxito ya que hemos fomentado la mejora personal para la posterior reinserción desde un aspecto más lúdico a través de la proyección de la película, la conmemoración del día del cine español y la posterior charla/debate sobre el ejemplo de superación personal que muestra el largometraje.



miércoles, 15 de junio de 2022

 VIDEOEVIDENCIA DE NUESTROS TRABAJOS

Os dejamos un vídeo resumen con algunas de las fotografías de las actividades dentro de los diferentes proyectos y efemérides, que hemos hecho en el centro educativo "Ceper Nelson Mandela".


Recordamos que debido a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, en las fotos no puede aparecer públicamente ninguna cara de nuestros alumnos, por lo que no todas las fotos realizadas, están presentes en este vídeo.

Esperamos que os guste mucho.

viernes, 1 de abril de 2022

 VISITA EDUCATIVA A MUSEOS DE PÌCASSO Y CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA

El Centro de Educación Permanente Nelson Mandela, ha realizado una salida con los internos del centro penitenciario con el objetivo de fomentar valores de convivencia, educativos, cívicos y de respeto a la sociedad y el entorno. Y trabajando con los proyectos de Innicia, Aldea y Plan de Patrimonio Andaluz.

La actividad comenzó en la casa natal de Picasso en Málaga. Nos realizaron una magnifica visita guiada por profesionales del museo, en la que pudimos conocer con mayor profundidad la casa donde nació Picasso, la influencia de Málaga en su vida y sus primeras obras y descubrir que no sólo era pintor, sino que se desenvolvía muy bien en otros muchos tipos de artes, como la escultura.

Posteriormente, visitamos la estatua del pintor en la plaza de la merced, y se explicaron datos históricos sobre el obelisco al General Torrijos. Caminamos por el centro histórico dirección hacia el museo Picasso, pasando por la iglesia de Santiago, donde se bautizó Picasso, el antiguo barrio de la judería, palacio de Solecio, ahora convertido en hotel) hasta llegar al palacio de Buenavista, que es sede del museo Picasso Málaga.

Allí realizamos una amena visita participativa y educativa sobre la vida y obra del pintor, donde terminamos de conocer en profundidad todas sus diferentes etapas dentro de su vida. Por parte del personal del museo, nos fue guiando cronológicamente por toda su obra y nos dio una respuesta clara a la pregunta de por qué Picasso es un artista tan grande.

Posteriormente continuamos la ruta a pie por el centro histórico malagueño con la explicación por parte de los maestros de aspectos culturales, sociales e históricos de la capital, con especial atención al Teatro Romano, La Alcazaba, Castillo de Gibralfaro, Palacio de La Aduana.

A continuación entramos en la Catedral de Málaga, donde pudimos ver la majestuosidad del templo y explicar detalles de los retablos más importantes, obras destacadas y contemplar el maravilloso órgano catedralicio.

Después del almuerzo, se realizó una visita guiada por Paseo del Parque donde el personal docente explicó datos de su creación, remodelaciones y puso en valor la importancia de este pulmón urbano, destacando especialmente la diversidad de especies y la riqueza de la flora que hace de este parque céntrico de Málaga un lugar inigualable.

Asimismo se les habló de la plaza de la Marina, el Paseo de los curas, de las diferentes esculturas que hay repartidas por el paseo del parque y de los diferentes edificios que hay junto al parque: casita del jardinero, Rectorado de la Universidad de Málaga, Banco de España, Ayuntamiento y jardines de Pedro Luis Alonso.

La visita terminó en la característica Farola, donde nos estaba esperando el autobús de vuelta, habiendo visto previamente la sede del Museo Pompidou y su cubo de colores y los edificios históricos presentes por el Paseo dela Farola.

Los resultados de la salida han sido excelentes, han conocido aspectos importantes de la ciudad más cercana, obras de artistas conocidos del entorno y se ha comprobado insitu lo valioso de esta experiencia para la autonomía y el crecimiento personal y para la posterior resinserción y vida en sociedad.

viernes, 22 de octubre de 2021

CONOCEMOS ESPAÑA A TRAVÉS DEL DEPORTE

El equipo educativo y el alumnado del Ceper Nelson Mandela relacionado con plan sobre patrimonio y salud, ha trabajado el mapa de España de una forma diferente.

Se ha secuencializado por provincias cada comunidad autónoma empezando por representar los escudos de los equipos de fútbol más representativos de cada región. El alumnado ha colaborado, en función de sus capacidades, con la elaboración del material y haciendo distintas actividades como buscar información de los diferentes equipos y ciudades (más antiguo, más títulos, capacidad de los estadios, número de habitantes, etc.) para trabajar de manera transversal todas las áreas posibles. 


Con posterioridad se puede va a ir ampliando el mural con otros datos importantes de cada lugar como los monumentos, gastronomía, naturaleza, etc.