Mostrando entradas con la etiqueta #picasso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #picasso. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2024

EL ARTE DE PICASSO COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN SOCIAL

El Museo Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso ha acercado el arte al centro penitenciario de Archidona (Málaga) para utilizarlo como herramienta de inclusión social y fomentar el desarrollo personal y emocional de los reclusos a través de la cultura, con el fin de ayudarles a afrontar y superar situaciones conflictivas.


Según ha detallado la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales, la iniciativa se ha llevado a cabo para acercar la figura del artista a aquellas personas que se encuentran en una situación de exclusión social, privadas de movilidad o libertad.

Durante las visitas se han realizado dos sesiones de dos horas cada una en colaboración con el Centro de Educación Permanente “Nelson Mandela” -ubicado dentro de la prisión de Archidona- y han participado entre 18 y 25 personas con edades comprendidas entre los 20 y los 60 años.

En estas sesiones, los participantes dialogaron sobre cómo manifestar sus emociones e ideas mediante el uso de lenguajes plásticos y se centraron en los autorretratos de Picasso como punto de partida para sus prácticas, en las que exploraron diferentes usos de materiales artísticos con el apoyo de la música.

Para finalizar, realizaron un gran mosaico grupal de una de las obras del pintor malagueño que permanecerá expuesta en el centro.


"En definitiva, se fomentó el uso de diversas técnicas enfocadas a la expresión de emociones, a través de dinámicas personales y grupales, y se buscó el aprendizaje de herramientas artísticas con las que expresar sentimientos o ideas", explica el comunicado.

Esta iniciativa, que busca trabajar en la motivación para un cambio personal y social, se ha realizado en colaboración con la Fundación 'la Caixa'.

https://www.larazon.es/andalucia/malaga/arte-picasso-herramienta-inclusion-social-carcel-archidona_20240601665af34bf4db14000107d36d.html


viernes, 1 de abril de 2022

 VISITA EDUCATIVA A MUSEOS DE PÌCASSO Y CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA

El Centro de Educación Permanente Nelson Mandela, ha realizado una salida con los internos del centro penitenciario con el objetivo de fomentar valores de convivencia, educativos, cívicos y de respeto a la sociedad y el entorno. Y trabajando con los proyectos de Innicia, Aldea y Plan de Patrimonio Andaluz.

La actividad comenzó en la casa natal de Picasso en Málaga. Nos realizaron una magnifica visita guiada por profesionales del museo, en la que pudimos conocer con mayor profundidad la casa donde nació Picasso, la influencia de Málaga en su vida y sus primeras obras y descubrir que no sólo era pintor, sino que se desenvolvía muy bien en otros muchos tipos de artes, como la escultura.

Posteriormente, visitamos la estatua del pintor en la plaza de la merced, y se explicaron datos históricos sobre el obelisco al General Torrijos. Caminamos por el centro histórico dirección hacia el museo Picasso, pasando por la iglesia de Santiago, donde se bautizó Picasso, el antiguo barrio de la judería, palacio de Solecio, ahora convertido en hotel) hasta llegar al palacio de Buenavista, que es sede del museo Picasso Málaga.

Allí realizamos una amena visita participativa y educativa sobre la vida y obra del pintor, donde terminamos de conocer en profundidad todas sus diferentes etapas dentro de su vida. Por parte del personal del museo, nos fue guiando cronológicamente por toda su obra y nos dio una respuesta clara a la pregunta de por qué Picasso es un artista tan grande.

Posteriormente continuamos la ruta a pie por el centro histórico malagueño con la explicación por parte de los maestros de aspectos culturales, sociales e históricos de la capital, con especial atención al Teatro Romano, La Alcazaba, Castillo de Gibralfaro, Palacio de La Aduana.

A continuación entramos en la Catedral de Málaga, donde pudimos ver la majestuosidad del templo y explicar detalles de los retablos más importantes, obras destacadas y contemplar el maravilloso órgano catedralicio.

Después del almuerzo, se realizó una visita guiada por Paseo del Parque donde el personal docente explicó datos de su creación, remodelaciones y puso en valor la importancia de este pulmón urbano, destacando especialmente la diversidad de especies y la riqueza de la flora que hace de este parque céntrico de Málaga un lugar inigualable.

Asimismo se les habló de la plaza de la Marina, el Paseo de los curas, de las diferentes esculturas que hay repartidas por el paseo del parque y de los diferentes edificios que hay junto al parque: casita del jardinero, Rectorado de la Universidad de Málaga, Banco de España, Ayuntamiento y jardines de Pedro Luis Alonso.

La visita terminó en la característica Farola, donde nos estaba esperando el autobús de vuelta, habiendo visto previamente la sede del Museo Pompidou y su cubo de colores y los edificios históricos presentes por el Paseo dela Farola.

Los resultados de la salida han sido excelentes, han conocido aspectos importantes de la ciudad más cercana, obras de artistas conocidos del entorno y se ha comprobado insitu lo valioso de esta experiencia para la autonomía y el crecimiento personal y para la posterior resinserción y vida en sociedad.