lunes, 24 de mayo de 2021

AULA DJAQUE 

A pesar de las dificultades encontradas este año, hemos podido realizar, en colaboración con los distintos programas del centro (Aldea- Recapacicla, Innicia, Coeducación y Hábitos de Vida Saludables), algunas sesiones basadas en el ajedrez donde, además de conceptos del juego básicos o más avanzados según niveles o su historia, se han trabajado aspectos relacionados con actitudes importantes en un centro de estas características como son la paciencia, control del impulso o aceptación de la derrota.

A la espera de poder realizar la sesión final de partidas entre los mejores de los distintos módulos, dejamos algo del material empleado.

CUESTIONARIO HISTORIA DEL AJEDREZ Y NIVEL PREVIO

NOMBRE Y APELLIDOS: _______________________________________________

MÓDULO: _____

1-    ¿Qué piezas se usaban en el Chaturanga?

2-    ¿Qué diferencias había con el ajedrez actual?

3-    ¿Qué elemento desapareció durante la dinastía de los Sasónidas?

4-    ¿Qué pieza nunca ha sufrido cambios en su historia?

5-    ¿En qué siglo se instauraron los tipos de piezas y movimientos actuales?

6-    ¿Quién fue el primer campeón del mundo y cuántas veces retuvo el título?

7-    ¿Qué campeón del mundo hablaba español? ¿En qué año ganó por primera vez?

8-    Hubo 2 rivalidades míticas en la segunda mitad del S.XX. Una soviético-americana y otra entre 2 soviéticos. ¿Cuáles son y quiénes se proclamaron campeones?

9-    ¿Qué conocimientos previos tienes del juego? (historia, aperturas, movimientos,…)

TABLERO ELABORADO POR LOS INTERNOS






PRIMER MES DE PARTIDAS

DEFENSA BERLINESA CONTRA APERTURA ESPAÑOLA


                                            SEGUNDO MES DE PARTIDAS

DEFENSA INDIA (FIANCHETTO DE REY)





 


Todas las partidas deben empezar con esta situación donde le toca mover a blancas.

Cada partida reparte los siguientes puntos:

·       Ganan blancas: 3 puntos

·       Ganan negras: 5 puntos

·       Tablas: 1 punto para blancas/2 puntos para negras

REGLAS

1. 12 partidas máximas en un mes (6 con blancas y 6 con negras)

2. 4 partidas máximo contra el mismo (alternando siempre blancas y negras)

3. Cuando se juega una partida es obligatorio jugar, al menos, una más contra el mismo jugador pero cambiando el color de las piezas. Si sólo se juega una partida no cuenta para sumarla a la puntuación final.

4. Los 2 campeones de cada módulo competirán contra el resto de módulos para determinar el campeón final del año.

5. Se jugarán varios tipos de partida en los siguientes meses variando los tipos de aperturas y defensas.

6. Los 3 primeros recibirán un premio por parte de la escuela.


No hay comentarios:

Publicar un comentario