ORGANIGRAMA ACTIVIDADES DEL "CEPER NELSON MANDELA" PARA EL CURSO 24/25
Hoy os queremos presentar nuestro organigrama de actividades educativas para el curso 2024-2025
Hoy os queremos presentar nuestro organigrama de actividades educativas para el curso 2024-2025
El Día de la Bandera de Andalucía tiene
lugar cada 4 de diciembre en la comunidad autónoma de Andalucía.
Fue escogida esta fecha por las manifestaciones que tuvieron lugar el 4 de diciembre de 1977 a favor de la autonomía de Andalucía. Durante ese día cerca de dos millones de andaluces salieron a las calles de las principales ciudades de Andalucía y en lugares con un gran número de inmigración andaluza.
En ese
día se recordaba, además, el 4 de diciembre de 1868, cuando el pueblo de Cádiz se alzó en
armas para reivindicar la República Federal.
El 4 de
diciembre también conmemora el asesinato del trabajador Manuel José García Caparrós a manos de la
policía durante la manifestación autonomista de Málaga.
Los colores de la bandera tienen su significado. El verde simboliza la esperanza y la unión; el blanco que es símbolo de paz y diálogo. Blas Infante señaló que el estandarte de la dinastía andalusí de los Omeyas era verde, y que el blanco, era el símbolo del perdón entre los almohades.
El equipo
docente del “Ceper Nelson Mandela” en colaboración con el equipo de tratamiento
de la prisión de Archidona ha realizado una actividad de convivencia, con
alumnado de todos los módulos, con motivo del día contra la violencia hacia la
mujer hoy, 25 de noviembre.
A la entrada
del acto, y para completar de manera grupal y colaborativa la pancarta
representativa del evento, y en concreto el lazo morado contra la violencia
hacia la mujer, los alumnos han pegado un trozo como rechazo a la violencia.
El acto ha
empezado con la lectura por parte de un alumno de un manifiesto con el lema “no
estás sola”, posteriormente se ha proyectado el corto “NO”, contra la violencia de género
dirigido por Adrián Vereda. A la conclusión del mismo se ha mantenido un
debate/coloquio sobre las relaciones
tóxicas y autodestructivas, donde con orden y respeto del turno de palabras han
expresado su opinión sobre la temática.
Para
finalizar se ha realizado un análisis de las letras de canciones clásicas,
partiendo de canciones de 1970 hasta la actualidad, en las que se maltrata a
las mujeres y que hemos visto totalmente normales hasta ahora. Se ha reflexionado
sobre la importancia de las letras de canciones para erradicar la violencia
hacia la mujer.
Destacar el
excelente comportamiento e implicación de los asistentes y profesionales del
centro penitenciario en una actividad que queda enmarcada dentro del “Pacto de
Estado contra la violencia de género” y “Escuela Espacio de Paz”.
El equipo docente del "Ceper Nelson Mandela" está encantado de comunicar que ha sido aprobado y dotado de presupuesto el proyecto Erasmus+ k-122 "Erasmus+ como eje para la inclusión y reinserción" que tendrá lugar desde ya hasta el mes septiembre de 2025.