CURSO DE ERASMUS+ EN REYKJAVIK SOBRE LA EDUCACIÓN AL AIRE LIBRE
Docentes
del “Ceper NelsonMandela” han acudido a un curso de formación en Reykjavik
dentro del Programa Erasmus + k-122: “Erasmus como eje para la inclusión y
reinserción” organizado por New Teaching Resources y llamado “Outdoor education
learning in Iceland” junto a otros 51 profesores de distintos países de Europa.
Fomentando la mejora en el cuidado de la naturaleza, nuevas culturas, sistema
educativo islandés y nuevos contactos para trabajar colaborativamente.

En la
bienvenida del curso hubo una interesante conferencia de un docente de Islandia
sobre el sistema educativo islandés y sus particularidades. Hemos
podido visitar la escuela más antigua de Reikjiavik (Reikiavik Junior College,
Menntaskólinn) donde 5 presidentes del país cursaron sus estudios. Hemos
compartido experiencias con sus profesores, aprendido sobre el sistema
educativo islandés y conocido sus instalaciones. Después visitamos el
Thingvellir National Park donde pudimos ver algunos de los entornos naturales
más salvajes del mundo, cráteres, cascadas y géiseres incluidos. En Islandia,
naturaleza y educación van de la mano y el aprendizaje al aire libre es uno de
los pilares de su sistema educativo. Pudimos conocer también la Fridheimar
Greenhouse, una granja sostenible como recurso educacional.
El
siguiente día en Islandia tuvimos una visita guiada por el centro de Reikjavik
disfrutando de su historia, monumentos y cultura. Después, una interesante
clase sobre la naturaleza y la formación de esta preciosa isla volcánica en el
Reykjavik City Hall. Más tarde, pudimos llevar a la práctica lo aprendido y
visitar la falla que separa las placas tectónicas de América y Europa, ver la
última erupción volcánica del pasado 1 de abril del volcán Geldingadalir,
observar las aguas sulfurosas que salen directamente del interior de la tierra
y pasar por Grindavik, un pueblo desalojado por estar bajo un volcán en activo.
Toda una lección de geología, biología, cómo actuar con seguridad en estos
casos y poder de la naturaleza.

El medio
ambiente como recurso educativo, ese ha sido el tema del siguiente día de
curso. Por la mañana acudimos a la conferencia “Outdoor education for growing
minds” donde visitamos una escuela Waldorf y conocimos diferentes pedagogías
basadas en el contacto con el medio natural como la “Forest School”, la “Blue
School”, Montessori…
Después, cada centro participante expuso para los demás
docentes su forma de trabajar y nos ayudó a conocer mejor los diferentes
centros, el sistema educativo de su país y su forma de trabajar. Para terminar
el día, asistimos a la conferencia sobre la interpretación de la geodiversidad
y visitamos la cascada de Skogafoos, la playa de arena negra de Reynisfjara, la
localidad de Vik, el glaciar Sóheimajókull y la cascada de Seljalandfoss.
La mañana
siguiente, nos acercamos a un centro de interpretación de paisajes, visitamos
la bahía de Djupalonssandur, donde vimos a las focas dentro de su hábitat
natural, conocimos Budir y su famosa iglesia negra, los paisajes naturales de Arnarstapi
y sus acantilados, Londrangar sea stacks y el monte Kirkjufell, famoso por salir
en la serie “Juego de Tronos”. Naturaleza en estado puro.
El último
día ha sido de reflexión y repaso de lo aprendido, además de escuchar una
interesante conferencia sobre las actividades al aire libre para fomentar la
inclusión. Para finalizar se procedió a la entrega de los diplomas
acreditativos.
La
experiencia ha sido muy enriquecedora e insuperable. Gracias al programa
Erasmus + hemos aprendido mucho sobre la educación al aire libre, aplicable a
nuestro entorno para compensar la imposibilidad de libertad de nuestro alumnado,
hemos mejorado nuestra comunicación en inglés y también se han creado vínculos
muy importantes de colaboración con escuelas de todas las partes de Europa.
Asimismo, se ha grabado todo lo posible para ponérselo a nuestros alumnos en
las clases.